jueves, 12 de junio de 2008

MI BLOG

MI BLOG ES http://www.tlamachtiani.blogspot.com

jueves, 24 de abril de 2008

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA



Antes de entrar al comentario del texto, quisiera iniciar con la práctica que como profesor de primaria desarrollo dentro del aula.

PRIMERO: Lamentablemente en los más recientes años he llevado a cabo un trabajo muy tradicional, basado en la lectura.

SEGUNDO: Las estrategias que en los libros del maestro y en otras publicaciones aparecen han pasado desapercibido en mi trabajo.

TERCERO: Me he limitado solo a conocimientos cronológicos, que para los alumnos significan aburrimiento y memorización.

Podría mencionar algunas otras situaciones pero no me quiero seguir quemando.

Creo que el primero paso para lograr una transformación, un cambio un giro en nuestra práctica es: tener presente que lo que estamos haciendo no contribuye a las expectativas que la demanda social reclama y, sobre todo cumplir con el enfoque que en materia de historia se refiere. Cuando tenemos conciencia de que estamos mal, entonces nos preocupará la situación y tendríamos que buscar alternativas que logren nuestros propósitos, de hecho eso me motivó a ingresar a la UPN. Y qué bueno que estamos tocando el tema de historia que es la que en determinado momento habíamos pasado por alto.

Lo que en el texto capté, es algo más que un razonamiento, es ponernos a filosofar de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo y lo que podemos hacer con la enseñanza de la historia. El planteamiento ¿Y los maestros qué enseñamos por historia?, va más allá de lo que uno pueda pensar al respecto, eso quiere decir que no nos debemos limitar a:

· Enseña de conocimientos.

· Transmitir una árida cronología de conocimientos.

· Recordar personajes históricos.

· Con tener un mini museo en la escuela.

Tenemos que, como dice el texto, ir más allá del tepalcate y el documento.

Los alumnos y nosotros mismos tenemos que interpretar los conocimientos históricos y ubicarlos en el tiempo y el espacio. Esto por medio de la reflexión, el cuestionamiento y del debate. En este sentido tenemos que preguntarnos lo que la maestra de historia explica en el audio: ¿Qué quiero que aprendan de este suceso histórico y para qué? Así podríamos mencionar el hecho de la invasión norteamericana, por ejemplo: aprenderán qué orilló a esa invasión, cuál fue la actitud de los mexicanos, pero sobre todo despertar en los alumnos la motivación a cuestionarse qué es lo que quisieran saber. Después cuestionarnos para qué, nuevamente involucrando a los alumnos, para que de esa manera tengamos un enfoque constructivista. El caso sería para que tengamos presente que ante una lucha de esa naturaleza habrá una reacción en el que el pueblo tiene que actuar y de la solidaridad que se tiene o se debe tener además de la soberanía nacional.

Por otro lado debemos cambiar del recurso historiográfico por el recurso didáctico. Nos ejemplifican con juegos y cantos que en ellos vaya implícito la motivación en saber más de un hecho histórico. Están por ejemplo los corridos de Ignacio López Tarso que son muy buenos para echar a volar nuestra imaginación.

Me llamó la atención también, algo referente al tema, lo que en el audio nos platica la maestra acerca de los criterios que nos orientan para la enseñanza de la historia y creo que debemos considerar como una prioridad:

· Temporalidad: es conveniente tratar con los alumnos la noción del tiempo, por ejemplo: ubicarse temporalmente en décadas, siglos, milenios etc.

· Espacialidad: A parte de los mapas, habría que analizar cómo era ese lugar y la diferencia con el presente.

· Relación pasado-presente: considerar que todo lo que en el presente existe tiene que ver con el pasado.

Estamos en una nueva situación histórica de la enseñanza. Es hora de que reflexionemos y tomemos una actitud innovadora que impacte en el despertar por los hechos históricos a los alumnos, que los encamine a una práctica investigadora y de lectores autónomos que contribuya al interés por conocer más de nuestras culturas y engrandecer y recrear nuestro pasado histórico.

martes, 15 de abril de 2008

LOS TESTIMONIOS (OBSERVACIÓN HISTORICA)

¿Qué es un testimonio?

Son evidencias de lo que ha acontecido en determinado momento. Así, se tienen pruebas más acertadas de un hecho o acontecimiento del que se quiera investigar o conocer. Para ello habrá que buscar las huellas o marcas que se puedan tener para conocer un suceso determinado.

¿Cuántos tipos de testimonios hay?

Se conocen varios de ellos, que aunque no dejan de tener ciertas dudas de veracidad, sirven o pueden ser considerados los más cercanos o evidentes de un suceso, entre los que podemos mencionar están: Memorias, guías de viajes, archivos, papiros, cofre, cartas, relatos, testigos, periódicos, informes y crónicas.

¿Cómo utilizar los testimonios para reconstruir los hechos humanos?

Pensemos que tenemos cierto testimonio, digamos una casa abandonada en un lugar solitario, desde luego en la localidad donde se vive. Tenemos que tomar una actitud de investigadores, como si se tratase de un caso policiaco. De ese testimonio tendríamos que hacernos preguntas y buscar más evidencias. Por ejemplo si se encuentran tres platos, se diría que eran tres personas las que habitaban ahí, pero habría que buscar más indicios para confirmar esta hipótesis. Algún dato que nos oriente el año en que estuvo habitada, como podría ser un calendario, un documento con datos fechados etc. Algo semejante pueda ocurrir con los acontecimientos históricos que queremos conocer. Hay que tener el testimonio y cuestionarnos al respecto, y también para poder recrear cierto acontecimiento armando una especie de cuento o novela inclusive historieta.

¿Qué tiene que hacerse para descubrir huellas y hacer hablar a los testimonios?

Primero habrá que interesarse o encontrar la razón para descubrir huellas. Al tener éstas nos tiene que despertar curiosidad como el caso de la casa abandonada, a hacernos preguntas que nos lleven a despejar las dudas o entusiasmo por saber más al respecto. Solo podemos hacer hablar a los testimonios cuando nace en nosotros un interés y queremos llegar a lo más profundo del acontecimiento en cuestión.

¿Cómo organizar la búsqueda de testimonios para investigar la historia de la comunidad y cómo usar estos testimonios para reconstruirla con los alumnos de educación primaria?

Desde luego que para organizar, habrá que preguntarnos que temas queremos conocer de la localidad, aquí unos ejemplos:

  • Primeros pobladores.
  • Sus costumbres.
  • Evolución de su cultura.
  • Que tipo de casas existían.
  • Aspecto físico de hace algunos años.

En fin, una serie de temas que tenemos que organizar para que de ahí nos aboquemos a realizar la investigación y encontrar testimonios e irlos acomodando de forma sistemática en nuestro expediente que se desee elaborar.

miércoles, 2 de abril de 2008

MI HISTORIA

HISTORIA PERSONAL. Marzo de 2008.

MI ORIGEN

Nací en Loma de las flores del municipio de Martínez de la Torre Veracruz, el 13 de Junio de 1964. Ocupo el cuarto lugar de seis hermanos. Mis padres originarios de Atzalan cerca de la población de Zacapoaxtla Puebla, ambos de extracción indígena náhuatl del cual me siento orgulloso.

MI NIÑEZ

El primer año de primaria lo hice en Palo Blanco Veracruz. Pese a la pobreza en que vivía fuí feliz, andaba con los pies descalzos, recuerdo que no me importaba caminar entre las piedras y las espinas. Debido a la edad, a mi madre le ayudaba solo en los quehaceres del hogar. En este territorio los únicos que hablaban náhuatl eran mis padres, por lo que no tuve oportunidad de hablarlo, hasta que nos trasladamos a un lugar cerca de Zacapoaxtla, Puebla a principios de los 70’s, una comunidad prácticamente indígena, todos hablaban el dialecto menos mis hermanos y yo, por lo que poco a poco fuimos entendiendo y hablando, pero de manera clandestina ya que los maestros prohibían que se hablara en la escuela ese dialecto de hecho a ellos les sirvió que llegáramos a ese lugar pues les era más fácil que les ayudáramos a castellanizar a los compañeros.

Trabajando al campo donde se cultiva el maíz y el frijol principalmente, ayudando a mi papá, terminé la primaria en 1976, combinando el estudio y el trabajo. Fuimos la primera generación de ese lugar.

LA SECUNDARIA.

Debido a la pobreza en que vivíamos casi me quedo sin estudiar, si no fuera por una tía que animó a mi mamá y a mi hermano mayor (a mi papá le daba igual) a que acompañara a su hijo de lo contrario sólo no quería ir a la escuela. Fue entonces que ingresé a la telesecundaria que estaba en el centro de Zacapoaxtla, a 2 horas y media de camino por donde habría que transitar diariamente. En este pueblo estaba también la secundaria federal (prestigiada por cierto) pero ya no pudimos entrar ahí. El suplicio que vivía diariamente es que los de la otra secundaria siempre nos humillaban, lamentablemente los tenía que encontrar todos los días de escuela y no podíamos evitar que nos aventaran de piedras y nos dijeran de cosas.

De igual manera, trabajando al campo y echándole muchas terminé la secundaria en donde siempre fui un alumno sobresaliente, la desventaja era que nunca fuimos incentivados. La maestra que me dio clases en tercero le dio ánimos a mi madre a que siguiera estudiando, pero eso era un sueño imposible para mí. No saqué luego mi certificado por deber colegiaturas, trabajé de ayudante de albañil durante vacaciones en la Cd. de Puebla y regresé por mi certificado.

ALUMNO NORMALISTA

Contento de tener mi certificado pero con un destino incierto, me resigné a que solo podía trabajar para ayudar a mis padres y a mis 2 hermanos menores. Pero mi hermano, el mayor de todos, y a quien debo mucho, me dijo, que no sabía como le iba a hacer pero tenía que seguir estudiando de preferencia de maestro (yo quería ser médico), le dije que yo también tenía esa esperanza.

Fue entonces que presenté examen en la ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL HUAUCHINANGO. Veníamos dos de la secundaria federal y yo. En la publicación de resultados nos dimos cuenta que solo había quedado yo, y ahí empezó otra etapa de mi vida la más hermosa por tres razones.

A) Empecé a vivir con cierta libertad.

B) Estaba ya en una escuela de nivel superior.

C) Un reto que superar y que tenía que lograr.

Con la ayuda de mis dos hermanos mayores y trabajando sábados y domingos hasta las 11 PM en la ciudad de Puebla, me mantuve en esta institución aunque a veces andaba sin comer y con la misma ropa.

Una anécdota.

Por el trabajo, llegaba de Puebla a Huauchinango a las 4 de la mañana, cansado y desvelado casi no iba a clases los lunes, pero era el único día que teníamos clase de música y la maestra me reprobó un semestre. Como me gustaba tocar un poco la guitarra le ayudaba con sus alumnas en el coro durante la semana, por lo que me conocía en el coro pero en el salón no, entonces a todos les preguntaba que quién era yo y por qué faltaba mucho. Le decían que se trataba del “tigre” (así me decían) y le daban muchas explicaciones, hasta entonces se dio cuenta de mi, pero ya me había reprobado. Total que el día del examen me dio una hoja y me dijo: “escribe todo lo que sepas de música”, me dije: “que rayos voy a saber de música si ni iba a clases”, finalmente me puso 6.

En el primer año de estudio, lamentablemente falleció mi mamá, cosa que trastornó mucho mi entusiasmo, pues era su ilusión verme un profesional, pero logré superarlo con la ayuda de mis amigos, que siempre estuvieron conmigo.

Era el año de 1984, en junio para ser exactos, cuando presenté el examen profesional en el que fui aprobado por unanimidad y en Julio estábamos celebrando la fiesta de graduación en donde sólo estuvo mi hermano mayor y mi padre. Fue todo un evento, pues la mayoría de los compañeros no éramos de Huauchinango, estábamos contentos pues pese a que literalmente estuvimos solos, habíamos superado la prueba y de forma muy positiva.

MI TRABAJO COMO PROFESOR.

EL PRIMER AÑO DE SERVICIO, lo hice en la zona 43 de Paso Acíhuatl, Puebla; una comunidad llamada Tepatzala Eloxochitlán. De Puebla a Tehuacán eran 2 horas, de ahí 4 horas en terracería para después caminar 6 horas, la primera vez me hice 11 horas caminando. Una comunidad indígena, todos con dialecto náhuatl, muy complicado para mí, sin embargo permanecí ahí todo un año que se me hizo eterno, pero aprendí a tratar con la gente y unas cuantas palabras en náhuatl.

DESPUES, en 1985 llegué a la zona 080 de Villa A. Camacho, Pue., en la comunidad de Temazcalapa, Tlacuilotepec, Pue., un lugar donde aprendí a querer a la gente y a convivir con ella 3 años. Me entusiasme tanto con mi trabajo que trabajaba en las tardes e inclusive los sábados.

En ese lugar conocí una mujer muy hermosa, (para mi gusto), con la que me casé y hoy tenemos tres hijos, el mayor Edgar que estudia en la BUAP, ciencias de la computación; Carolina que termina en este ciclo 07-08 el bachillerato y Antonio que también en este año termina la primaria. Por ellos me cambie de escuela donde hasta hoy estoy laborando. Unitaria de 1988 hasta 1998 y a partir de entonces bidocente.

Me he preocupado por la educación y esa es la razón que me inspiró ingresar a la UPN.

Es necesario que cada día nos forjemos más en la cuestión educativa y que esto contribuya al mejoramiento de la calidad de la educación en México y concretamente en nuestra región, ojalá esto tenga impacto considerable en la sociedad y continuemos actualizándonos constantemente.


martes, 25 de marzo de 2008

segunda unidad, 2o tema-1a lectura


“EL FEROZ CABECILLA” (cuento) Rafael F. Muñoz
Un hecho histórico narrado en diferentes formas.

1er. Acto. Hay un suceso de la revolución.
2do. Acto. Los federales informan de ese suceso a su manera y conveniencia.
3er. Acto. Otra instancia, el mismo suceso, lo informa pero corregido y aumentado. Tratando de quedar bien con su superior. Y así sucesivamente hasta llegar al jefe del Edo. Mayor y al periódico quien publica el hecho con todos los honores para el gobierno y discriminando de manera muy denigrante a los campesinos rebeldes.
MI ANALISIS.
Lo verdadero de esto es que hubo una revolución de oprimidos contra opresores y esa contienda fue muy cruenta en donde indiscutiblemente hubo muertes de ambos bandos, el detalle es cómo se cuenta esta parte de la historia. El cuento de Rafael tiene algo de cierto, que había moribundos y que de alguna manera algo hacían con ellos pero lo que realmente sucedía allí poco se sabe. Sin embargo todo lo que sabemos de la historia es lo que aparece escrito, por ejemplo; lo que al final narra el periódico eso es lo que realmente se conoce. Los ganadores son los que cuentan la historia a su plena conveniencia esa es la otra verdad del cuento de Rafael.

¿Es posible conocer la verdad?
Pienso que sí, necesitamos un poco de esfuerzo para analizar, imaginar, investigar, recrear, haciéndonos preguntas para llegar a la verdad. Algo cierto es que ante una mentira o falsedad, si se investiga ésta cae en contradicción con la verdad. Debemos tomar mucho en cuenta los testimonios históricos, los museos, hemerotecas, contrastar varios escritos, en fin. Todo lo que se pueda para poder llegar a la verdad. Pese a ello sabemos de qué manera fue escrita la historia que conocemos en donde solo existe una verdad esporádica.